miércoles, 1 de octubre de 2014

¡Nueva liga Jugones de Aprendebaloncesto!



¡Hola de nuevo amigos!

Este año la ACB ha puesto un juego nuevo y, cómo no, también vamos a crear una liga. Se trata de un juego donde manejamos a nuestro equipo desde el punto de vista del manager, vendiendo y comprando jugadores a otros compañeros del juego. Va a ser la primera edición y sólo pueden participar los primeros 18 que se apunten ¡como en la ACB!, por ser la primera vez y no conocer la dinámica, el vencedor no tendrá premio, si nos gusta y la gente participa y la liga se llena, sí habrá premios en futuras ediciones

http://www.jugonesligaendesa.com/


Liga: Aprendebaloncesto
Contraseña: silointentasesmuyfacil

Recordaros que en el artículo anterior (más abajo) tenéis información sobre la liga supermanager, y en ella sí habrá premio para el vencedor

¡Ánimo y suerte!

martes, 30 de septiembre de 2014

¡Nueva liga privada Aprendebaloncesto!

¡Hola amigos!

Como todos los años, creamos la Liga Supermanager, en este caso la liga de la temporada 2014/2015. ¡4ª edición! ¡Plazo hasta el 4 de octubre, antes del primer partido!

Las reglas son sencillas:

- Ficha a 11 jugadores de la ACB con los 6,5 millones de presupuesto que dispones por equipo y compite por la clasificación general y por la liga de Aprendebaloncesto!

-Si tienes un equipo, no dudes en inscribirlo y, si no conoces el supermanager te animamos a participar y hacerte uno, es muy divertido y adictivo. Es totalmente gratuito y te conviertes en manager y entrenador de un equipo de la ACB creado por ti. Los jugadores suben o bajan de cotización según su valoración real de cada jornada. Puedes Fichar a Navarro, a Felipe, a Lampje, ¡a todos los jugadores de la ACB! 

- Web de inscripción: http://supermanager.acb.com/

Reglas aprendebaloncesto

Máximo dos equipos por usuario (de inscribir más, los borraremos al azar hasta dejar solo dos).

El ganador anual recibirá un premio de nuestra parte, el año pasado fue un libro y este año tenemos que encontrar algo también apropiado, un libro, un dvd, un balón, etc., está por decidir, en cualquier caso, confiamos en que sea de vuestro agrado

- Los regalos que ya hemos repartido son los siguientes, este año no lo sabemos pero ¡os gustará!






- Una vez hecho el equipo, debéis inscribirlo en nuestra liga:

Liga: Aprendebaloncesto
Contraseña: silointentasesmuyfacil

¡Ánimo y suerte!

domingo, 21 de septiembre de 2014

Pasar y cortar. Cinco abiertos. Iniciación al juego colectivo.

Nuevamente, Twitter nos empuja a escribir un artículo sobre un tema del que surgió una conversación a través de esta plataforma de comunicación.

Como bien dijo Antonio Cánovas:


TWITTER GENERA IDEAS. EL BLOG LAS DESARROLLA.

El tema de discusión era sobre la conveniencia o no de trabajar el juego colectivo sobre la base de los conceptos de "pasar y cortar" y los espacios iniciales de "cinco abiertas". Yo creo más en proporcionar a las jugadoras unos conceptos, y dar la libertad de que ellas los interprenten en la pista.

Mi idea no es incompatible con estos dos conceptos de "pasar y cortar" / "cinco abiertas", pero ni son la base sobre la que yo empezaría a trabajar ni creo que a través de ellos obtengamos jugadoras con iniciativa de atacar el aro, ni jugadoras que tomen decisiones en base a lo que ven, perciben o sienten en la pista.

Y la idea que prentendo desarrollar sería demasiada larga para plasmarla en una entrada de esta bitácora. En su lugar, hemos escrito un documento que explica cómo trabajamos con un equipo de chicas de infantil la iniciación al juego colectivo, plasmado en los siguientes conceptos principales y transversales:

Conceptos principales:

- 1c1. (El inicio de todo). Caducidad.
- Alargar ayudas. (Espacios). Nos apoyamos en las referencias (apoyos visuales-espacios).
- Líneas de pase, agresivas y fáciles. (Nuevas opciones). Aparecer en la penetración del 1c1.

Conceptos transversales:

- Pase. (Interdependencia).
- Engaños. (Oportunidades).
- Timing. Individual y colectivo. (La sinfonía). Moverse en el momento adecuado a la velocidad adecuada (al espacio adecuado).
- Comunicación entre jugadoras, visual y corporal (rayos láser que unen jugadoras).
- Corto y rápido. Movimientos. 

Aquí os dejo el enlace por si os interesa leerlo:
 

Y por encima de todos, la idea general de "NO PLAYER IS AN ISLAND", idea tomada de la siguiente película:



jueves, 11 de septiembre de 2014

La AUTORIDAD del entrenador. Humildad y gestión.

Todos los veranos la Federación Española de Baloncesto (Feb) reune a multitud de jugadores y jugadoras de distintos clubes de todo el mundo, españoles ACB, españoles de rango inferior, universidades americanas, equipos de la NBA, etc. 

Estas instituciones trabajan durante 10 meses con los jugadores/as, que a través de sus entrenadores, y las ligas que juegan (muchas organizadas por la Feb y federaciones autonómicas), generan una mejora constante en la formación de jugadores/as, desde los NBA al benjamín de cantera.

La Feb ha construido una eficiente estructura alrededor de todos estos jugadores/as, entrenadores, preparadores físicos:  organización, planificaciones, innovación, etc., que ha hecho posible multitud de logros, no solo en las categorías de élite, sino también en las de formación, U20, U19, etc.

Decir que el logro es exclusivo de la Feb sería falso, al igual que decir lo opuesto, de que el éxito se debe al trabajo de los clubes.  Considero que el logro es de todos. Si a un reloj le quitas una pieza, por pequeña que sea, funcionará peor o dejará de funcionar. Es decir, todas las ruedas dentadas son necesarias para que funcione el engranaje.



La Feb trabaja como el "Club España", que para muchas de las selecciones de cantera, es un trabajo fantástico. Entrenadores de clubes que se incorporan a las selecciones en verano, donde tienen una estructura y organización adecuadas para favorecer el progreso de las individualidades y los colectivos. Mejoran los entrenadores, los distintos especialistas que forman los cuerpos técnicos y los jugadores/as. 

Pero aquí me paro a pensar en el aspecto de la AUTORIDAD del entrenador. Cuando esa chica de 16 años llega a la selección en verano, para ella es un momento mágico, un premio, una recompensa, y se entrega con absoluta pasión y confianza. No duda de su cuerpo técnico. No duda de ellos. Lo que dicen, lo hacen, y si les cae una "bronca", la admiten, entienden y piensan que es en su beneficio, pues como dije antes, todo lo que rodea a esa estructura del "Club España" va en esa dirección, en el de la mejora. 

Pero, ¿Y si la Feb o "Club España" se nutriera sólo de sus entrenadores? Serían entrenadores con experiencia en competiciones internacionales en categorías de cantera y con un trabajo de pista de escasos dos meses. 

Pero...., ¿es exportable esta forma de trabajo a las selecciones absolutas? Mi opinión es que no. 

En las selecciones absolutas el cuerpo técnico tiene que ser de reconocido prestigio, de manera que el jugador de élite perciba y sienta lo mismo que sienten los chavales de 15 años que van en verano a la selección. 

Y ahí creo que ha radicado el problema. El partido de cuartos de final de España contra Francia en el mundial 2014 fue un partido de valientes, ¿y qué jugador de la plantilla es más valiente que Felipe Reyes? ¿Y cuánto jugó Felipe?

La realidad es que para que un jugador salga a la pista en esos momentos, no es sólo una cuestión física, sino también mental. Previamente has tenido que mantener activado al jugador y haberle hecho sentir importante, en su rol, pero importante

Y el cuerpo técnico de la selección española, durante la preparación y los partidos de fase, a mi entender, no lo han logrado, no han conseguido involucrar a los doce jugadores. Y creo que el motivo es una falta de AUTORIDAD. De ser capaces de sentar a Pau o a Ricky, y poner a Calderón de segundo base, y si el Sergio Rodriguez tenía que ir de tercer base, pues imponer ese criterio, con independencia de que le guste más o menos. Y después saber controlar esos egos y trabajar para "meter" al jugador en dinámica.

Es muy difícil hablar desde la distancia, desde fuera, y sin presión alguna. Pero creo que el cuerpo técnico no tenía autoridad suficiente. Quizás si la tuvo durante el pasado europeo, pero claro, sobre Pablo Aguilar, Xavi Rey, German Gabriel o incluso San Emeterio, la AUTORIDAD del entrenador, impuesta o ganada (que ese sería otro tema), fue más fácil de palparse.



Para dirigir a un equipo con jugadores NBA, que lo han ganado todo, que son referencias mundiales en sus posiciones, es necesario tener un cuerpo técnico de prestigio, que esté por encima de ellos, y en especial el primer entrenador, que pueda mirar a cualquiera y decirle: "al banquillo", y "al banquillo porque lo digo yo". O en un tiempo muerto poder decir:" os estais pasando el juego colectivo por donde yo se. Estais haciendo la guerra por vuestra cuenta, no circulais el balón", o de tomar acciones en beneficio del colectivo aunque el perjudicado se llame Pau Gasol. Y en España tenemos entrenadores de sobra que puedan hacer ese papel. 

Y esta reflexión la llevo al terreno del entrenador de cualquier club. Muchas veces he oido decir eso de "pues yo en el nacional lo haría mejor, o en el EBA o, el LF2 con esas jugadoras lo entrena cualquiera". 

Autoridad (mando), prestigio (reconocimiento-conocimiento) y carácter, son tres aspectos imprescindibles a la hora de dirigir equipos de alto nivel. ¿Ejemplo?, coach "K".

Creo que hay que pasar por diferentes etapas para poder llegar al final del viaje, y si te saltas alguna, a veces, puede ser contraproducente.  

Los entrenadores deben tener bien abiertos los ojos y las orejas, y que aprendan, que no tengan miedo a los retos. Que cada año se atrevan a intentar subir un peldaño, o por lo menos, a formarse para estar listos para el siguiente paso, por si el reto llama a su puerta. 

Y no pensemos que somos mejores que otros o que aquel es muy malo y yo lo haría mejor. HUMILDAD.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Compartir el balón. Espacios.

No es todo siempre así, como se muestra en el video. No siempre San Antonio juega libre sin un sistema predefinido. En general, tras rebote defensivo, suele jugar como en el video, y tras canasta recibida, juegan un sistema.

No quiero entrar en muchos detalles, tan solo, en el video, es interesante, a parte de lo que cada uno quiera ver, observar la ocupación de los siguientes espacios: las esquinas del campo y el poste alto.  El primero como espacio de opciones para otros y finalización, y el poste alto como zona de distribución.

Aquí os dejo unos deliciosos minutos de baloncesto. Compartir el balón & espacios.


miércoles, 6 de agosto de 2014

sábado, 26 de julio de 2014

Cómo enseñar a tomar buenas y rápidas decisiones en baloncesto. El cerebro irracional.

Aquellos que sepan conducir, y ya llevan unos cuantos años, me gustaría que pensaran por un momento, si cuando lo hacen, piensan en cada gesto que realizan. Si alguno se ha visto involucrado en alguna situación complicada en la carretera, ¿Cómo salieron de ella? Los gestos y acciones que realizas para salir de una situación imprevista no son conscientes, son actos reflejos, son inconscientes, rápidos, sin capacidad analítica. Giras el volante para evitar el golpe y ya está. Nada más. Lo haces, simplemente. Y cuando llevas años conduciendo, pasa lo mismo. No piensas en cada gesto de la conducción, simplemente…., conduces.

Hace unos días pusimos este tweet en nuestra cuenta: "No hay que enseñar a pensar al jugador, sino a tomar buenas decisiones. Las acciones en baloncesto son inconscientes. No hay tiempo para pensar".

    Evidentemente, en un mensaje de 140 caracteres es muy dificil concentrar una idea. Lo que queríamos era expresar que hay otras formas de enseñar baloncesto a las jugadoras, y que son en función de cómo trabaja nuestro cerebro cuando tomamos las decisiones en baloncesto.

Evidentemente, no es lo mismo enseñar a una benjamín que a una junior. Cada una tiene desarrolladas cualidades físicas diferentes y es capaz de dominar diferente número de referencias.

Quizás podríamos decir que en el proceso de aprendizaje de una jugadora, hay que "enseñar a pensar para dejar de pensar".

Distintos artículos, revistas especializadas o documentales expresan la teoría de que el cerebro tiene dos maneras de trabajar, la racional-consciente-analítica-meditada y la irracional-inconsciente-emocional-espontanea. Hace mucho tiempo sólo disponíamos del cerebro inconsciente (sistema límbico), que se preocupaba de las emociones básicas, de tomar acción inmediata, sin pararse a pensar. Al evolucionar ese cerebro inconsciente fue cubierto por uno nuevo (corteza cerebral), el racional, el consciente, aunque el otro no desapareció. Ambos cerebros están conectados, no son independientes el uno del otro, de ahí que, por ejemplo, tengamos control sobre nuestras emociones.

La primera forma de trababar del cerebro, la consciente, consiste tal y como puso muy adecuadamente Antonio Canovas (@Antonio_savonac) en un tweet, el pensamiento consciente: "neurona sensorial + asociación + procesamiento + neurona motora".

Supuestamente, en este tipo de pensamiento, y sin ser ningún entendido en la materia, el cerebro recoge la información de los ojos, pasa por el sistema límbico y se la envía - parcialmente - a sistema cerebral, donde la procesa y manda una orden a distintas partes del cuerpo. Esta es una acción analítica, racional.

Pero existe otro tipo de pensamiento en nosotros, el irracional, donde no actúa la razón, sino el inconsciente. De él se encarga el sistema límbico, que entre otras cosas, ciertos estudios dicen que tiene peso en la capacidad de aprendizaje y la memoria. Aquí no se envía la información al sistema cerebral, sino que directamente manda la orden motora que hay que realizar. Por ejemplo, si alguien te gasta la broma de que te va a tirar un vaso de agua, tu reacción inmediata es evitarlo, y eso es una acción incosciente.

El baloncesto es un juego donde las acciones se desarrollan rápidamente, con mucho tráfico de jugadores y un balón que hay encensar o evitar que lo encesten. Todos aquellos que hayáis jugado, sabéis que no te da tiempo a pensar en muchas de las acciones que haces. Son inconscientes. Esto no significa que no se piense, que no haya acciones conscientes.

Podríamos poner como ejemplo de acción racional cuando una jugadora sube el balón y el equipo contrario se ha puesto en zona, ahí la jugadora tiene suficiente tiempo como para percibir el tipo de defensa, procesar esa información, y mandar colocar a sus compañeras en una posición determinada.

Y por otro lado, cualquier tiro en situación de partido, por ejemplo, exceptuando el tiro libre, lo podríamos consideran un acto inconsciente. La jugadora tira, no se para a pensar si es bueno tirar ahora o no. Simplemente, tira. Por ejemplo, en la Copa del Rey 2014, en la última acción, en la que Sergio Rodriguez pasa el balón a Llull para que este termine encestando y conquistar el torneo, ¿fue un acto consciente o inconsciente?

¿Y en función de la consciencia o inconsciencia cómo deberíamos enseñar a jugar al baloncesto?

Es evidente que se necesita una base de fundamentos individuales necesarios, la acción motora, para poder jugar, pero sobre todo, considero que la clave es enseñar a tomar buenas decisiones durante el juego. Y las decisones, en la mayoría de las ocasiones, se toman sin pensar, esas acciones de 1c1, de si tiro o paso o penetro y doblo,etc., son decisiones que se toman de forma inmendiata. Decisiones tomadas desde nuestro sistema límbico, el de la espontaneidad o la inconsciencia.

¿Y cómo entrenamos los actos inconscientes? ¿Cómo transformamos acciones conscientes en inconscientes?¿Cómo enseñamos a tomar buenas decisiones?¿Cómo conseguimos que esas buenas decisiones se tomen rápidamente?

En este proceso inicial de enseñanza-aprendizaje, es evidente que la jugadora tiene que pensar en su acción. En los detalles que harán que sea un gesto correcto y consiga el objetivo propuesto. Aquí, podríamos hablar de la necesidad de pensar en el gesto, en sus detalles, en estar centrada en cada paso del gesto. Se podría hablar de una primera etapa en donde la jugadora es consciente de los gestos que realiza. Trabajo del cerebro racional. Consciencia. Análisis. Acciones meditadas.

A medida que la jugadora crece, adquiere mayores capacidades físicas y desarrolla habilidades técnicas, y es capaz de dominar mayor número de referencias. Podríamos empezar a trabajar con ella el trabajo de las acciones inconscientes. El transformar esos gestos conscientes en inconscientes. Dejar de pensar para empezar a actuar. Dejar de ver para empezar a sentir. Dejar de lado la razón para empezar a utilizar la emoción. La espontaneidad.

A continuación, dejo algunas ideas de cómo creo que nos podríamos aproximar a un entrenamiento que contestara a las preguntas que nos planteamos anteriormente.

Pues en primer lugar, creo que hay que generar un entorno cómodo, alegre y confiado para que la jugadora se pueda expresar en la pista sin miedo alguno en el error.

También hay que saber trabajar en el modo de corregir. Tienen que ser todo refuerzos positivos. Algunos expertos hablan de “la teoría del Sandwich” a la hora de corregir. Si tu quieres cambiar una conducta, primero da un refuerzo positivo, después plantea la corrección o cambio y posteriormente, vuelve al refuerzo positivo, al mensaje esperanzador de que lo va a conseguir.

Las repeticiones son necesarias, como lo han sido las horas de coche para que no piense en cambiar la marcha o girar el volante. Repetir un gesto hace que yo envíe ese gesto a una "celda de memoria" en mi cerebro para que forme parte de mis acciones motoras. Repetir una toma de cisión. Es una acción mía, que está interiorizada. Como las que hacían millones de años los animales para conseguir comida o escapar de una amenaza. La automatización de una acción conduce a su inconsciencia. Repeticiones no significa aburrimiento o de ejercicios repetitivos. El número de horas de entrenamiento también influye en esta automatización de gestos o decisiones.


Las repeticiones y los ejercicios están bien. Pero es en el juego donde la jugadora se va a expresar, donde se le van a plantear situaciones inéditas que tendrá que resolver con una decisión. Es decir, jugar. Hay que jugar. Aunque sea un 2c2. Las jugadoras tienen que tomar decisiones, y también tendrán que proponer opciones. Es decir, si estoy realizando un 1c1 y no tengo éxito, el resto de jugadoras tendrán que proponer alternativas u opciones al balón, para que la jugadora con balón pueda tomar una decisión de entre las opciones que aparezcan.
Es en el juego donde empezarán la transformación de actos conscientes en inconscientes. En buena toma de decisiones. Acordaros, si es un error, habrá que corregir la conducta, si es un fallo, habrá que corregir los fundamentos. Estar debajo de aro sola y no tirar, un error; tirar y no meter, un fallo.

Respecto al juego, no es lo mismo un 2c2 que un 5c5. A medida que aumentamos el número de jugadoras en la pista, aumentan las opciones y las posibilidades de elegir. Hay que conocer las capacidades y habilidades de las jugadoras que estoy entrenando. Recordad que estamos enseñando. Evidentemente, el partido se juega en un 5c5, pero eso no nos tiene que nublar en los pacientes pasos a dar en el proceso de aprendizaje de las jugadoras.

Otro aspecto importante a la hora de empezar a trabajar los actos inconscientes es conocer a la persona. Saber sus virtudes, lo que lesgusta y les disgusta. Cómo perciben su entorno, cómo enfoncan la vida. La mochila de experiencias vividas es una parte importante en la jugadora, y ese conocimiento ayudará al entrenador a entender a la persona y su comportamiento en la pista.  Y nos ayudará, como entrenadores, a enseñarla mejor. Esa jugadora que no se atreve con un 1c1 y busca pasar el balón. La otra que no tiene confianza y no tira. La interior que no es capaz de retener el balón más de un segundo para leer el juego. Muchas de esas acciones se pueden trabajar desde el conocimiento de la persona. Desde su personalidad, su mentalidad.

Para ayudar a la jugadora en la toma de decisiones inconscientes se puede crear una “base de datos de situaciones y acciones”. Es decir, y volviendo a la situación de Sergio Rodriguez y Llull en la Copa del Rey. Cuando rompo en el 1c1 y penetro al aro, las opciones son finalizar mi 1c1 (que ya sabéis que el 1c1 se gana de poco), como hizo San Emeterio en aquella liga contra el Barcelona, o doblar el balón como hizo Rodriguez. ¿En función de que tomo la decisión? En sensaciones, en intuición. Y será inconsciente, rápida, sin tiempo para pensar, solo sentir. Entro y me sale alguien grande, pero me juego una pérdida de paso que descoloca al taponador, por ejemplo, o doblo el balón porque “sé” que allí está mi compañera.
Esta sería un dato a incorporar en mi base de datos. Penetrar es finalizar o doblar. Esas son tus opciones. A medida que crecen, en capacidades y habilidades, podrá doblar en la dirección de mi visión o hacia el lado contrario con alguien en la línea de triple. Y luego están los genios, como Sergio Rodriguez o Ricky Rubio o Steve Nash que verán esa línea de pase que ninguno hemos sido capaces de ver. Y eso ¿no son emociones?¿Sensaciones?.
Hay ejercicios simples que recrean situaciones del juego. Ayudar a la jugadora a comprender que ese ejercicio se da en el juego. Y posteriormente, cuando se juegue y realicen una acción o tomen una decisión trabajada en un ejercicio propuesto, hacérselo ver, para que entiendan el por qué de la realización de aquel ejercicio.

Cómo comunicamos, nuestros tonos, los momentos para hablar, nuestra comunicación corporal, la no verbal. Es clave para ayudar a la jugadora. Y el buen entrenador tiene que trabajar para preparar su comunicación antes de un entrenamiento.

Ponerse las gafas de “ver lo bueno”. Y manifestarlo, hacerlo público, de manera que la jugadora sea CONSCIENTE de sus mejoras y de que “mola” jugarsela y arriesgar. Que es bueno intentarlo y que no importa tanto el resultado final como el hecho de disfrutar del esfuerzo de intentarlo. Que disfruten, y tu como entrenador, disfrutar del entrenamiento. Del camino.

KISS. “Keep it simple, stupid”, dicen los americanos. No complicar las cosas, ni pretender alcanzar muchos objetivos en cada sesión. Paso a paso, como dice Chema Buceta, psicólogo deportivo: “un balón y dos piedras, suficiente para el juego”. Paciencia en el logro individual o colectivo, incluso con tus objetivos como entrenador.

Darle criterios de interpretación a la jugadora. Que sepa interpretar las acciones y reacciones de su defensora o de otras defensoras. Criterios de los movimientos de sus compañeras. Ejemplo sencillo. Yo con el balón y enfrentándome al 1c1 y de repente, una compañera realiza un corte que le deja sola debajo del aro. Pues el criterio es pasar el balón a la jugadora que en mejor disposición esté de conseguir la canasta. En el 1c1, por ejemplo, el criterio puede ser ver si la defensora me ataca a quitar el balón atacarla por el lado que más desequilibrada este. Esto son criterios que le proporcionamos a la jugadora para actuar y tomar decisiones en función de lo que está pasando en el campo. 

Esta imagen podría ser un diagrama de flujo del proceso de cómo transformar acciones conscientes lentas, en acciones inconscientes rápidas. Buenas tomas de decisiones.

Decisiones conscientes - decisiones inconscientes





Y es curioso, porque todas la indicaciones para realizar este tipo de entrenamiento van orientadas al entrenador. No al entrenamiento, ni a la jugadora. Al entrenador.  Quizás los entrenadores deberíamos planificar mejor en cada entrenamiento cómo queremos entrenar, cómo vamos a comunicar, a corregir, qué queremos mejorar, preocuparnos por conocer a la persona y no fijarnos en la jugadora nada más, ponernos las gafas de “ver lo bueno”, “las progresiones” y reforzar positivamente, mostrar la “base de datos de la toma de decisiones”, aportar a la jugadora en el juego, dar tiempo y espacio al juego en los entrenos, etc.

Está claro que cada jugadora es diferente, que hay condicionantes genéticos que vienen “de serie” y que habrá jugadoras con más talento que otras. Pero, estoy convencido, que todas las de tu equipo les gusta, y mucho, el baloncesto, y ese es un fantástico punto de partida para empezar a entrenar de otra forma y hacer que tus jugadoras sean mejores jugadoras y disfruten del baloncesto tomando buenas y rápidas decisiones.

Ahora que estamos en verano, es un buen momento para leer. Tenemos tiempo. Aquí os dejo algunos libros relacionados con el tema que estamos hablando que pueden ser interesantes.












   


domingo, 15 de junio de 2014

El crecimiento del jugador a través de la platanción de tomates.

He de reconocer que el título suena raro. Baloncesto y tomates.

El caso es que este fin de semana he estado trabajando en la huerta, especialmente con las plantas de los tomates, y a medida que iba trabajando en ellos, me daba cuenta de la cantidad de similitudes que había entre trabajar las plantas de los tomates y entrenar a un jugador.

El tomate, como todas las plantas, necesita una buena base, una buena tierra, con sus nutrientes. Igualmente, el jugador, en sus estadios iniciales en el baloncesto, también necesita una buena base, unos buenos nutrientes. Enseñarle disciplina deportiva, pasión, enseñarle a disfrutar del juego, a que, al igual que las raices de la planta del tomate se engancha a la tierra, él, se "enganche" a este deporte. 

Una vez hayan arraigado correctamente las raices de la planta en la tierra, y tengamos al jugador "dentro" del deporte de la canasta, entonces, empieza el proceso del crecimiento de la planta. Sol y cantidad de agua adecuada, acompañado de una buena poda.

La planta del tomate empieza a crecer y el tallo principal comienza a ramificarse. La planta tiene un tamaño medio. En este momento, es cuando el jugador empieza a ser un adolescente, a tener pensamiento propio, y a querer tomar sus propias decisiones en su vida. Comienza su periodo de identidad personal. 

De todas las ramificaciones del tomate, solo algunos tallos son los que generarán las flores que proporcionarán el futuro fruto. Con el jugador, pasará algo similar. Entrará en contacto con el mundo, pero no todas las "ramas" de ese mundo serán adecuadas para su cremiento personal. No todas dan frutos.

Aquí entra a jugar el proceso de la poda. Saber qué ramas son las que hay que eliminar, las que provocarán que la planta gaste energía en algo que no va a generar flores, ni futuros frutos. En este momento, el entrenador tiene que entrar a valorar también otros aspectos que no sólo son deportivos, sino también sociales, psicológicos, etc. Deberá saber qué herramienta es la adecuada para podar esas ramas estériles, deberá tener conocimientos claros de "metodología de entrenamiento" y "gestión de personas". 

Habrá que fijarse en el tallo correcto que proporciona los futuros frutos. Habrá que corregir los detalles y convencer al jugador de que ese es el camino correcto. Que nosotros, ya hemos plantado tomates en temporadas anteriores, y sabemos el trabajo para hacer crecer la planta. Eliminar las ramas que no generan frutos, que nos descentrarán de nuestro objetivo. Centrarnos en los tallos principales. El jugador centrado en su rendimiento académico, deportivo, social y familiar. Poco tiempo queda para las otras ramas.

Y es curioso, porque entonces, la planta del tomate, crece, y genera ramas pequeñas que prorporcionan frutos. Va por escalones. Me explico. Crece unos centímetros hacia arriba, y deja una ramita con flores. Crece otros centímetros y deja otra ramita con flores. También deja otras ramas más grandes sin flores que le ayudan a equilibrarse. Las ramitas con flores son las que proporcionarán el fruto del tomate.

Y el jugador, a medida que le enseñas a centrarse en las "ramas" que proporcionarán frutos, va creciendo y aumentando su conocimiento tecnico-táctico. Y mejora su rendimiento cognitivo-emocional, es decir, entiende el juego y lo "vive". Según va creciendo, aparecerán nuevas "ramitas" que dejen frutos. Llegará el fruto del conocimiento del juego colectivo, el de la toma de decisiones, etc.

A la planta del tomate no la puedes abandonar. Hay que revisarla constantemente, y por supuesto, ponerle una guía, para que crezca recta, hacia arriba. Y ahí está el entrenador, viendo a su jugador todas las semanas, comprobando que crece fuerte y hacia arriba, proporcionándole un riego abundante para ayudarle a mejorar.

También el agricultor debe estar atento a nuevas formas de cultivar, a la evolución del clima, a inclemencias imprevistas. Atento a aprender para mejorar su capacidad de producción de tomates. Hablar con otros agricultores, que seguro, saben más y le pueden dar buenos consejos. 

Y por supuesto, no podemos olvidarnos de que cada planta tiene su tiempo de maduración. Unos tomates maduran antes y otros después. Hay que tener paciencia, y esperar el momento de recolección. 

Evidentemente, unos tomates serán de calidad máxima y otros no. Pero bien trabajados, todos los tomates nos harán disfrutar de la ensalada. Cada uno con su calidad. 

No es mejor entrenador el que saca más jugadores para la ACB, sino el que consigue que los jugadores que pasen por sus manos disfruten del juego todo lo que ellos quieran, con independencia de la liga donde juegen, pues les habrán dotado de las herramientas necesarias para que sean felices jugando al baloncesto a "su" máimo nivel.


Pues ahí ando yo, cuidando de mis tomates.






miércoles, 28 de mayo de 2014

Enseñar a pensar.

A la hora de plantear un ejercicio de un entrenamiento, más que "qué tienen que hacer los jugadores", los entrenadores deberíamos pensar en " en qué tienen que pensar los jugadores". 

Si queremos hacer un ejercicio de pase, es más importante establecer unos detalles del pase y centrar al jugador en que piense en esos detalles, que esté más atento a que cuando termina de pasar tiene que ir a tal o cual sitio.

Además, si queremos que el jugador piense, debemos fomentar que las acciones se hagan despacio, e ir aumentando la velocidad con el paso de los entrenamientos.

Evidentemente, no es lo mismo entrenar a un benjamín que a un cadete. En función de la categoría, los detalles que se pueden introducir son más o menos. Y la velocidad de ejecución mayor o menor.

Por poner un ejemplo. Si estamos trabajando el pase, diremos que un buen pase es aquel que le llega al receptor en la posición en la que ha solicitado el balón. Si estamos con un benjamín, quizás no digamos más. Si se trata de un cadete podríamos decirle que ese pase tiene que ser tenso, recto, con la fuerza suficiente. Pero si se tratara de un junior, podríamos decirle, además, que "piense" en el pase más eficiente, picado, por la espalda, etc. A medida que el jugador es más mayor, domina más referencias, con lo que le podremos exigir que piense en más detalles.

El jugador tiene que saber "por qué y para qué hace las cosas". Si queremos trabajar el tiro en situaciones colectivas, tendremos que invitar a los jugadores a que nos expliquen que es "un buen tiro", y nosotros orientar las respuestas. Posteriormente, podríamos montar un 3c3 continuo, donde directamente les dijeramos que la primera acción es penetrar y doblar. Evidentemente, lo harán y quedará un jugador liberado para tiro, pues la penetración habrá atraído defensores. Pero quizás, les deberíamos dejar jugar dos o tres minutos, y posteriormente, invitarles a pensar la mejor manera de dejar a un jugador liberado para ejecutar "ese buen tiro" que hemos definido previamente. Si no fueran capaces, el entrenador tendría que introducir parcialmente una pista e incitar al jugador a continuar ese razonamiento. De este modo, les estamos "invitando a pensar".

Preguntar a los jugadores por qué han hecho determinada acción, y si no te saben contestar, parar el entreno y preguntarlo a todos, a ver que respuestas dan. Los jugadores son listos, y entre todo el grupo sacarán la respuesta correcta, solo es cuestión de ir orientándoles. 

¿Le has preguntado alguna vez a un jugador tuyo en qué piensa cuando tira un tiro libre? Te sorprenderían las respuestas. ¿Alguien piensa en lo que está bajo su control?¿Se centra en realizar una buena mecánica? Los resultados son consecuencias de procesos de ejecuciones correctas. Si yo me centro en ejecutar correctamente mi mecánica, tendré más opciones de que el resultado sea meter la canasta.

Entrena a "enseñar a pensar en la cancha".

 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Estar preparado para el tiro.

Hace unos días pusimos un tweet haciendo mención a que nos gustaría ver a más jugadoras y jugadores que cuando ejecutaran un lanzamiento, "estuvieran preparados para el tiro".

En esta frase se condensan varios detalles de técnica individual, pero quizás sería bueno que los entrenadores pensáramos sobre la posibilidad de empezar a enseñar el tiro desde los pies, pasando por la flexión de las piernas y el equilibrio. 

Normalmente nos centramos siempre en enseñar los movimientos asociados a la parte superior del cuerpo: brazos, mirada y manos, pero nos solemos olvidar que todo nace abajo. Quizás, ¿si?.

Desde luego que veo un montón de tiros precipitados y sin que los jugadores estén preparados, y me lleva a pensar que tal vez nadie les ha indicado a los niños que no se debe tirar sin "estar preparado".

Evidentemente que el agarre del balón es importante, que el ángulo del brazo también. Tan solo es una reflexión para plantear la posibilidad de que el tiro se debería empezar a enseñar por los pies.

Os dejo el siguiente video como apoyo a esta reflexión:


sábado, 11 de enero de 2014

Hacer un buen uso de la palabra "ayuda".

Los entrenadores, sobre todo los de canasta pequeña, no nos suele gustar mucho la palabra "ayuda", ya que implica pérdida de responsabilidad defensiva, no trabajar lo suficiente para evitar que me rebasen en el 1c1, y que recurrimos a elementos externos para conseguir el éxito defensivo en el 1c1.

Podríamos darle la vuelta, y utilizar la palabra "ayuda" como concepto de ataque. Y hablo, especialmente, para los más pequeños, la canasta pequeña. 

"Ayuda" podría ser la palabra clave para indicar al jugador sin balón que hay que generar líneas de pase, que me tengo que mover, para zafarme de mi defensor, para ayudar a que el balón salga de un sitio, donde, seguro, no vamos a sacar una buena acción ofensiva.

Es muy habitual que vayan hacia el aro, se encuentren rodeados de jugadores, y la solución pase por lanzar un "melón" al aro, a ver si entra. Si en lugar de esto, gritan la palabra "ayuda", el resto entenderá que se tienen que mover para logar circular el balón.

Igual, en situaciones en las que agotan el bote, lo que se suele dar con frecuencia. Han agotado el bote, y los demás, se quedan mirando. "Ayuda", activaría al jugador sin balón.

"Ayuda", palabra clave como concepto ofensivo.

Es una idea.

miércoles, 8 de enero de 2014

Situaciones de bloqueo directo. Jugadores sin balón.

En otras ocasiones hemos tratado el tema del bloqueo directo desde un punto de vista de técnica individual. En esta entrada nos fijaremos sólamente en las posiciones que ocupan los jugadores sin balón.

El bloqueo directo es un concepto del juego que se  puede utilizar de diferentes maneras, entre otras, para entretener el ataque, como opción final para definir o como generador de juego.

En este video, con situaciones de bloqueo tanto en la NBA como en la ACB, hay un aspecto importante, y es el de los tres jugadores que no tienen responsabilidad directa en la acción del bloqueo, aunque sí mucha responsabilidad en el éxito de la acción. Vemos que, habitualmente, ya sea un directo central o lateral, suelen darse dos configuraciones, la de 2+1, es decir, un jugador en un lado, y los otros dos en el contrario.

Aspectos, entre otros,  a tener en cuenta:

- Dónde se situan los otros tres jugadores. 2+1, 3-0. Y si estos están, habitualmente, en el lado hacia donde va el tomador  del bloqueo o no.
- Movimientos de estos jugadores sin acción directa. Si se mueven por ellos mismos o en función de la lectura que hagan de los desplazamientos de los defensores. O incluso si no se mueven.
- Cómo se deshace el bloqueo, en continuación al aro, "pop", lejos del balón, para continuaciones con terceros, etc.

Echarle un vistazo al video centrando la atención en los jugadores sin balón, cómo se sitúan y cómo se mueven.


domingo, 5 de enero de 2014

Detalles de técnica individual

Para empezar bien el año, un video con detalles de técnica individual. Un variado.

Recalcar dos detalles, el primero es el de Barea, de los Timberwolves, "postear con bote". Esta es una situación que se puede dar con pivots que están abiertos en el perímetro y que el defensor le ofrece espacio para el tiro. Otra opción más, además del tiro o la penetración, puede ser la de postear con bote. Lanzo el bote hacia el aro, para girar mientras se continúa botando y empezar el juego de espaldas.

El otro detalle es el de Pecovik, también de Timberwolves, donde la jugada está pensada para él. Mientras se desarrolla la jugada, el está encarado con su defensor, y cuando el balón va hacia su lado, juega contra su defensor, para ir ganándose un espacio en la recepción. Lo interesante es ver como el jugador va en dirección contraria a la del balón, que está llegando a su lado.Al no tener opción de pase, se juega una situación de arriba-abajo, con un buen giro del interior, para recibir con la otra mano.

Recalcar que la técnica individual no sirve de nada, si los jugadores no aprender a saber cuándo tienen que utilizarla. Como siempre, qué enseñar, cómo enseñarlo y para qué lo aprenden los jugadores. 

A disfrutar del año !!!